En realidad no está del todo claro cuáles son los 10 vinos más caros del mundo, por lo que no pretendo “sentar cátedra” con la lista que voy a publicar, pero en todo caso todos los que voy a enumerar desde luego están entre los más caros.
El precio de un vino no sólo lo establece a la ley
de la oferta y la demanda del mercado del vino, la calidad y la procedencia del
vino, la escasez o la añada del vino. Hay un claro componente hedonista de los
excéntricos y “tarados” millonarios amantes del mundo del vino que son capaces
de pagar cantidades desorbitadas de dinero por poseer un extraordinario ejemplar
de la misma categoría de los que voy a enumerar.
El privilegio de ser considerado hasta la actualidad
el vino por el que más se ha llegado a pagar corresponde a un vino de Burdeos,
concretamente un Chateau Lafite Rothschild de 1787 que
se cree podría haber pertenecido al presidente de los Estados Unidos Thomas
Jefferson ya que tiene grabadas en el vidrio las iniciales ThJ. Sin embargo no
se ha podido demostrar la autenticidad de esta especulación lo que ha provocado
importantes discusiones entre los mayores expertos del mundo. Subastado en
1985, alcanzó un precio de 160.000 $ (120.500 € aprox) y fue adquirido
por el millonario Christopher Forbes.


En enero de 2008, en la Naples Winter Wine se pagaron 190.000 $ (129.000 € aprox) por una botella de vino español. ¿Qué vino? Sólo una marca de vino español sería capaz de alcanzar este record: Vega Sicilia. Concretamente un Doble Magnum de Vega Sicilia Único 1990, que bate su propio record de 100.000 $ conseguido anteriormente con las añadas de 1987 y 1989. Teniendo en cuenta que una Doble Mágnum son tres litros, el precio de una botella estándar de 750 ml sería de unos 33.000 € aprox.

En 2004, un coleccionista de vinos de Adelaida pagó 50.200 dólares australianos (unos 27.000 €) por una botella de Penfolds Grange Hermitage 1951, el vino australiano más caro del mundo y del que sólo quedan 20 botellas en el mundo.
Una caja de 6 botellas magnum de 1945 Château Mouton-Rothschild, (considerada una de las grandes cosechas del siglo pasado) alcanzó en una subasta el precio de 345.000 $ (28.750 $ por botella de 750 ml, 22.000 € arox). En el año 45 el Mouton-Rothschild estaba clasificado como un Deuxieme Cru aunque actualmente es un Premiere Cru.
El conjunto de 8 botellas de Romanée - Conti, República Democrática del Congo de 1990 de la región de Borgoña se vendió en Sotheby's Londres en 1996 por 224.900 $, es decir 28.112 $ por botella (22.00 € aprox).
En octubre de 2004 Francis Ford Coppola compró un Inglenook Cabernet Sauvignon Napa Valley 1941 por 24.675 $ (17.500 € aprox). Desde ese momento guarda una botella vacía de Inglenook Cabernet Sauvignon Napa Valley 1941 de la que dice: “Es uno de los mejores vinos que he probado en mi vida... Tiene un aroma característico a pétalos de rosa y violetas que se complementan en este vino sorprendentemente bien conservado, un vino robusto que terminó de fermentarse justo en tiempos de Pearl Harbor”.
En 2001 en Sotheby's, New York, se pagó por una botella de Montrachet Domaine de la Romanée Conti 1978 16.500 €, a pesar de que se puede comprar este vino en Wine & Spirits de Park Avenue por 6.000 $, lo que ha hecho un misterio que alcanzara un precio tan elevado en la subasta. Además, este vino tiene grandes variaciones de calidad entre las diferentes botellas de una misma añada que van desde promedio hasta sublime.
En siguientes entradas profundizaré en alguno de los vinos de la lista, ya que de algunos de ellos pueden narrarse fantásticas historias.
Por último, lanzo una pregunta al aire: ¿Estarías dispuestos a
pagar 250 € por una botella de vino? Para mí, quizá este sería el límite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario